El apadrinamiento familiar puede ser una de las formas más satisfactorias de traer a sus seres queridos a Estados Unidos. Sin embargo, el proceso suele estar lleno de detalles y requiere una comprensión clara.
Sabemos que los pasos y requisitos pueden resultar abrumadores. Por eso estamos aquí para simplificarlo.
En esta guía descubrirá si usted o un miembro de su familia pueden optar al apadrinamiento familiar y cómo empezar.
Antes de lanzarse, es esencial saber quién puede optar al apadrinamiento. La elegibilidad depende tanto de su condición de patrocinador como de su relación con la persona a la que patrocina.
En el caso de los ciudadanos estadounidenses, se puede apadrinar a determinados familiares cercanos. Entre ellos están su cónyuge, sus padres y sus hijos solteros menores de 21 años.
Si es titular de una tarjeta verde, también puede apadrinar a su familia. Sin embargo, el proceso y los requisitos varían ligeramente.
Para los ciudadanos estadounidenses, el proceso suele ser más rápido cuando se patrocina a familiares directos. Aunque los titulares de la tarjeta verde pueden experimentar tiempos de espera más largos, especialmente si patrocinan a hijos mayores.
Los datos del USCIS muestran que los plazos de tramitación varían significativamente. Los familiares directos tienden a ver resultados más rápidos, pero los tiempos de espera específicos dependen de la situación de su familia.
Los ciudadanos estadounidenses tienen la opción de apadrinar a miembros de la familia extensa, como hermanos e hijos casados. Por desgracia, estas categorías tienen menor prioridad, lo que implica mayores tiempos de espera.
Por ejemplo, los hermanos entran en una categoría de "preferencia familiar" con límites anuales de visado. Los tiempos de espera para estas categorías pueden alargarse durante años o incluso décadas.
Los solicitantes de países con gran demanda, como México o Filipinas, pueden enfrentarse a esperas especialmente largas. Gestionar las expectativas es clave a la hora de apadrinar a la familia extensa.
Si apadrina a un niño adoptado o huérfano del extranjero, se aplican normas adicionales. El proceso incluye requisitos legales específicos para confirmar la legitimidad de la adopción y el bienestar del niño.
Si su apadrinamiento implica a un niño adoptado, prepárese para requisitos adicionales de documentación y tiempo. Esto garantiza que los niños en casos especiales reciban la atención y los cuidados adecuados.
La posibilidad de optar al apadrinamiento depende de varios factores. Veamos los principales requisitos.
Para ser padrino, debe ser ciudadano estadounidense o residente legal permanente (titular de una tarjeta verde). También debe tener al menos 21 años para apadrinar a uno de sus padres o hermanos.
Una parte importante del apadrinamiento es demostrar que puede mantener económicamente a su familiar. Para ello hay que presentar una declaración jurada de manutención.
La declaración jurada de manutención es un acuerdo vinculante por el que usted se compromete a mantener económicamente a su familiar. Este requisito está diseñado para garantizar que no dependan de la asistencia pública.
El umbral de ingresos suele ser el 125% del nivel federal de pobreza, ajustado al tamaño de la unidad familiar. Si sus ingresos no cumplen este requisito, puede tener un copatrocinador que le ayude con la obligación financiera.
El principal formulario necesario para el apadrinamiento familiar es el formulario I-130. Este formulario es el que establece su relación familiar con el solicitante.
Además del formulario I-130, necesitará documentos acreditativos, como certificados de nacimiento, licencias de matrimonio y pruebas de su relación. Reunir estos documentos con antelación puede ayudarle a evitar retrasos.
Solicitar el apadrinamiento familiar puede parecer complejo, pero desglosarlo paso a paso facilita su gestión.
El primer paso es presentar el formulario I-130, que establece su relación familiar.
Los plazos de tramitación pueden variar mucho, pero comprobar todos los formularios y documentos puede ayudar a evitar retrasos. Un documento que falte o un error pueden dar lugar a una solicitud de pruebas (RFE), que puede añadir meses a los plazos.
Una vez aprobada la petición I-130, los siguientes pasos dependen de si su familiar está en EE.UU. o en el extranjero.
Si ya están en EE.UU., pueden ajustar su situación sin salir del país. Pero si están en el extranjero, tendrán que pasar por un trámite consular en una embajada o consulado estadounidense.
La tramitación consular implica completar la solicitud de visado y la entrevista en su país de origen. Este paso garantiza que la solicitud se tramita de acuerdo con la ubicación del solicitante.
En el caso de los trámites consulares, suele ser necesaria una entrevista. Esta entrevista permite a los funcionarios verificar la información y evaluar la elegibilidad.
Su familiar tendrá que llevar los documentos necesarios, como el pasaporte y el certificado de nacimiento. Prepararse para esta entrevista es fundamental para que el proceso transcurra sin contratiempos.
Los plazos del apadrinamiento familiar pueden variar significativamente, dependiendo de su relación familiar específica y del país de origen.
Los familiares directos de ciudadanos estadounidenses (cónyuges, padres e hijos solteros) suelen tener una tramitación más rápida. Estas categorías no están sujetas a límites anuales, por lo que se tramitan más rápidamente.
Los miembros de la familia extensa, como hermanos o hijos casados, entran en las categorías de "preferencia familiar", que tienen límites anuales de visados. Estos límites pueden alargar el tiempo de espera, así que hay que tener paciencia.
Recomendamos consultar la herramienta de tiempo de tramitación del USCIS o el Boletín de Visados del Departamento de Estado para obtener la información más reciente.
Los tiempos de espera también varían en función del país de origen de su familiar. Los solicitantes de países muy solicitados, como México o Filipinas, suelen tener que esperar más tiempo.
Consultar regularmente los boletines de visados puede ayudarle a mantenerse informado sobre los tiempos de espera y cualquier cambio que pueda afectar a su caso.
Conocer los retos habituales del apadrinamiento familiar puede ayudarle a navegar por el proceso sin problemas.
Un problema común es no cumplir los requisitos financieros o tener la documentación financiera incompleta. Es esencial asegurarse de que se cumplen los requisitos de ingresos y presentar la documentación financiera completa.
Si las finanzas son una preocupación, el copatrocinio es una opción. Un copatrocinador puede ayudar a cumplir el requisito de ingresos, lo que lo convierte en un recurso valioso para muchas familias.
Los errores en el papeleo pueden provocar retrasos. Compruebe todos los formularios y documentos para evitar errores que puedan dar lugar a una RFE.
Tomarse el tiempo necesario para revisarlo todo antes de presentarlo puede ahorrar meses de tramitación.
Si patrocina a miembros de su familia ampliada, la paciencia y la planificación son cruciales. Consultar regularmente el Boletín de Visados puede ayudarle a mantenerse al día sobre los tiempos de espera y cualquier cambio en la disponibilidad de visados.
He aquí algunos consejos finales para que su caso avance y esté organizado.
Conserve copias de todos los formularios, documentos y correspondencia con USCIS. Mantener estos registros organizados le ahorrará tiempo y reducirá el estrés si surge algún problema.
El patrocinio familiar puede ser complejo, especialmente en situaciones únicas, como la adopción de un niño o el patrocinio de un hermano. Consultar con un abogado de inmigración con experiencia puede ayudarle a manejar cualquier consideración especial.
En Brudner Law, estamos aquí para ayudarle en cada paso del camino, asegurándonos de que tiene la información y el apoyo que necesita.
El apadrinamiento familiar es un viaje, pero el objetivo de reunirse con los seres queridos hace que merezca la pena el esfuerzo. Con la información adecuada y una comprensión clara de los requisitos, puedes navegar por el proceso con éxito.
Si está considerando el patrocinio familiar y necesita orientación, póngase en contacto con Brudner Law. Nuestro equipo está aquí para responder a sus preguntas y apoyarle, para que pueda centrarse en lo que más importa: unir a su familia.
Cambie su futuro con Brudner Law