Tiempo de lectura 6 minutos.

¿Qué ocurre si le deniegan el visado E-2? Pasos para recuperarse rápidamente

Publicado el
30 de octubre de 2025
TABLA DE CONTENIDOS
Suscríbase a nuestro boletín
Muchas gracias. Hemos recibido su envío.
¡Uy! Algo ha ido mal al enviar el formulario.

El visado de inversor E-2 abre las puertas a empresarios y propietarios de negocios que buscan vivir y trabajar en Estados Unidos mientras gestionan su inversión. Pero no todas las solicitudes son aprobadas. Una denegación puede resultar devastadora, sobre todo después de haber dedicado mucho tiempo, dinero y energía a preparar su plan de negocio.

¿La buena noticia? La denegación de un visado E-2 no tiene por qué significar el final de su viaje. Hay pasos concretos que puede dar para recuperarse rápidamente, reforzar su caso y volver a solicitarlo o recurrirlo con confianza.

Si le han denegado el visado E-2, no se rinda. En este blog te explicamos cómo recuperarte rápidamente y mantener vivos tus sueños empresariales.

Por qué se deniegan los visados E-2

Entender por qué se deniegan los visados E-2 es el primer paso para solucionar el problema. Las razones más comunes son:

  • Importe de inversión insuficiente o fuente de financiación poco clara: USCIS exige pruebas de que los fondos son sustanciales, comprometidos y localizables.
  • Plan de negocio débil o poco realista - Las proyecciones vagas o demasiado optimistas restan credibilidad.
  • Falta de pruebas de operaciones empresariales activas: las inversiones pasivas, como la posesión de propiedades en alquiler, no cumplen los requisitos.
  • Falta de documentación o documentación incompleta: las lagunas en los estados financieros, los contratos o los arrendamientos hacen saltar las alarmas.
  • Cuestiones sobre si la inversión es "sustancial ": los solicitantes deben demostrar que la empresa generará ingresos superiores a los marginales.

Más información en nuestra guía: ¿Es su E-2 demasiado marginal?

Pasos inmediatos tras la denegación de un visado E-2

La notificación de denegación del USCIS o de un consulado de EE.UU. es su hoja de ruta. En ella se detallan los motivos de la denegación y se puede indicar si tiene derecho a recurrir. Sus primeros pasos deben ser:

  1. Revise detenidamente la carta de denegación - Identifique cada una de las razones citadas por el USCIS o el consulado estadounidense.
  2. Confirme si se aplican los derechos de apelación - No todas las denegaciones de casos E-2 pueden apelarse. Por ejemplo, no existe la opción de apelar una denegación de visado, pero si solicitó cambiar su estatus en EE.UU., hay más opciones disponibles. 
  3. Reúna pruebas más sólidas: reúna registros financieros, contratos, contratos de arrendamiento, registros de nóminas o extractos bancarios para apuntalar su caso.
  4. Consulte con un abogado de inmigración - Un abogado con experiencia en visas de inversionista en el Condado de Orange puede determinar si se debe apelar, volver a aplicar, o explorar opciones alternativas de visa.

Obtenga más información sobre nuestros servicios de visado de inversor E-2 y sobre cómo ayudamos a los clientes a recuperarse de las denegaciones.

Opciones para avanzar

Una vez que comprenda el motivo de la denegación, tiene varios caminos posibles:

  • Presente una Moción de Reapertura o Reconsideración (Formulario I-290B): Si cree que USCIS pasó por alto pruebas clave o aplicó mal la ley, una moción puede corregir el expediente.
  • Vuelva a solicitarlo con argumentos más sólidos: Suele ser la solución más rápida y eficaz. Si se corrigen los puntos débiles, como actualizar el plan de negocio o mejorar la documentación, se puede obtener la aprobación en el siguiente intento.
  • Recurso ante la Oficina Administrativa de Recursos (AAO): Si su caso reúne los requisitos, puede solicitar la revisión por una autoridad superior.
  • Explore opciones alternativas de visado: En función de tus objetivos, visados como el L-1 (transferencia dentro de la empresa) o el EB-5 (inversor inmigrante) pueden ofrecer mejores soluciones a largo plazo.

Vea cómo Brudner Law apoya a sus clientes a través de este proceso en nuestra página de Renuncias y Apelaciones.

Cómo reforzar su próxima candidatura

Tanto si vuelve a solicitar como si apela, es esencial que refuerce sus pruebas. USCIS quiere ver que su negocio es creíble, bien documentado y alineado con los requisitos de Estados Unidos.

Entre las estrategias clave figuran:

  • Elabore un plan de negocio detallado: incluya previsiones financieras realistas, una estrategia de marketing clara y pruebas de viabilidad.
  • Demostrar operaciones activas: mostrar pruebas de arrendamientos, contratos con proveedores o clientes, facturas y empleados en nómina.
  • Aportar pruebas de fuentes de inversión lícitas: extractos bancarios rastreables, declaraciones de impuestos o contratos que demuestren el origen de los fondos.
  • Destaque la creación de empleo y el impacto económico: demuestre cómo su empresa contribuye a la economía estadounidense y apoya el crecimiento del empleo.

Revise los requisitos oficiales de USCIS - E-2 Treaty Investors para entender lo que buscan los responsables de la toma de decisiones.

Preguntas frecuentes sobre la denegación de visados E-2

¿Puedo volver a presentar una solicitud tras una denegación?

Sí. En muchos casos, volver a presentar la solicitud con pruebas más sólidas es el camino más rápido.

¿Afecta una denegación a futuras solicitudes de visado?

Puede, sobre todo si USCIS observa problemas como fraude o falsedad. Sin embargo, la mayoría de las denegaciones se basan en documentación insuficiente, que es subsanable.

¿Debo recurrir o simplemente volver a presentar la solicitud?

Depende. Si la denegación se debió a la falta de pruebas, volver a presentar la solicitud puede ser lo mejor, y sería la única opción si solicitó un visado en el consulado. Si solicitó cambiar su estatus en EE.UU. y el USCIS aplicó claramente mal la ley, una apelación o moción puede ser la opción correcta.

¿Puedo cambiar de categoría de visado?

Sí. Dependiendo de su negocio y sus objetivos, visados como el L-1 (para ejecutivos o directivos de multinacionales) o el EB-5 (para grandes inversiones) pueden ser más adecuados.

Convertir un contratiempo en éxito

La denegación de un visado E-2 puede suponer un duro golpe, pero no tiene por qué frustrar sus sueños. Con la estrategia adecuada, muchos solicitantes tienen éxito en la reaplicación o a través de apelaciones. La clave está en actuar con rapidez, abordar las preocupaciones del USCIS y reforzar sus pruebas.

Brudner Law ayuda a los inversores y empresarios en el Condado de Orange, CA recuperarse de las denegaciones, reconstruir aplicaciones más fuertes, y proteger su futuro empresarial en los EE.UU..

Si su visado E-2 fue denegado, póngase en contacto con Brudner Law. Nuestro experimentado equipo revisará su caso, delineará sus opciones y le ayudará a volver a aplicar con confianza.

Nuestro último blog

Nuestros blogs recientes

Navegue por su futuro con

Cambie su futuro con Brudner Law