Tiempo de lectura 7 minutos.

10 preguntas y respuestas habituales sobre inmigración que todo el mundo debería conocer

Publicado el
24 de noviembre de 2025
TABLA DE CONTENIDOS
Suscríbase a nuestro boletín
Muchas gracias. Hemos recibido su envío.
¡Uy! Algo ha ido mal al enviar el formulario.

La ley de inmigración puede resultar confusa. Entre los formularios, las entrevistas y las normas en constante cambio, es fácil sentirse inseguro sobre lo que viene a continuación.

Por eso desglosamos las preguntas más frecuentes sobre inmigración para ayudarle a entender sus opciones antes de presentar su solicitud. Guiamos a individuos y familias a través de cada etapa del proceso de inmigración a EE.UU. con claridad, estrategia y tranquilidad.

Desde tarjetas de residencia a visados y ciudadanía, estas son las preguntas que más se hacen nuestros clientes y las respuestas que todo el mundo debería saber.

1. ¿Cuánto dura el proceso de inmigración?

Los plazos de tramitación varían en función del tipo de caso, la ubicación y la carga de trabajo actual del USCIS. Los rangos típicos incluyen:

  • Tarjetas verdes: 6-24 meses
  • Naturalización: 8-12 meses
  • Visados de trabajo: de 2 a 6 meses, dependiendo de los retrasos en las embajadas y consulados.

Los plazos pueden variar debido a comprobaciones de antecedentes, solicitudes de documentos o retrasos en las entrevistas. Puede consultar los plazos medios de los casos utilizando la herramienta de tiempos de tramitación de USCIS.

2. ¿Cuál es la diferencia entre un visado y una tarjeta verde?

Un visado permite la entrada en Estados Unidos con un fin específico -trabajo, estudios o viaje- y suele ser temporal.

La tarjeta verde le concede la residencia permanente legal, que le permite vivir y trabajar en EE.UU. indefinidamente. Muchos inmigrantes comienzan con un visado y más tarde ajustan su estatus a una tarjeta verde a través de la familia, el empleo o la inversión.

Aprenda cómo Brudner Law ayuda a los clientes en la transición de la visa a la tarjeta verde y construir un camino claro hacia la residencia permanente.

3. ¿Qué ocurre si rechazan mi solicitud?

Una denegación no siempre es el final de su viaje de inmigración. Dependiendo de la razón, usted puede ser capaz de:

  • Presentar un recurso si USCIS ha cometido un error.
  • Presentar una moción de reapertura o reconsideración con pruebas adicionales.
  • Vuelva a solicitarlo con documentación más sólida.

Entender por qué le han denegado el caso, ya sea por falta de pruebas, por problemas de admisibilidad o por un error de procedimiento, es clave para avanzar con éxito.

Explore sus opciones de apelación y exención con Brudner Law para convertir una denegación en una aprobación o aprenda más sobre el proceso en la guía de Apelaciones y Mociones de USCIS.

4. ¿Puedo permanecer en EE.UU. mientras mi caso está pendiente?

En muchos casos, sí. Ciertas solicitudes, como el ajuste de estatus, le permiten permanecer legalmente en EE.UU. mientras USCIS revisa su caso.

Sin embargo, viajar al extranjero sin permiso (lo que se conoce como "Advance Parole") puede anular automáticamente su solicitud pendiente. Confirme siempre sus planes de viaje con su abogado antes de salir del país.

5. ¿Cómo puedo comprobar el estado de mi caso?

Puede hacer un seguimiento de su solicitud utilizando su número de recibo del USCIS a través del USCIS Case Status Tracker.

Si su caso se prolonga más allá del plazo normal de tramitación, puede enviar una consulta en línea directamente a través de su cuenta del USCIS para solicitar una actualización.

6. ¿Puedo trabajar mientras espero la tarjeta verde?

Si ha solicitado un ajuste de estatus, normalmente puede pedir un permiso de trabajo (formulario I-765) mientras su tarjeta verde está pendiente.

Trabajar sin autorización puede causar complicaciones, por lo que es importante tener un permiso de trabajo válido o un visado que permita el empleo. Nuestro equipo puede ayudar a los clientes a solicitar la autorización de empleo como parte de una estrategia de presentación completa para cumplir la normativa y evitar retrasos.

7. ¿Cómo apadrino a un familiar?

Los ciudadanos estadounidenses y los residentes legales permanentes pueden solicitar la inmigración de determinados familiares.

A quién puede apadrinar:

  • Ciudadanos estadounidenses: Cónyuges, hijos, padres y hermanos.
  • Titulares de la tarjeta verde: Sólo cónyuges e hijos solteros

El proceso comienza con la presentación del formulario I-130 (Petición de familiar extranjero) junto con la documentación que demuestre su parentesco.

Obtenga más información en nuestro blog sobre Cómo ayudar a su familia a inmigrar a EE.UU. como titular de la tarjeta verde.

8. ¿Qué debo esperar de la entrevista de inmigración?

Una entrevista de inmigración verifica su elegibilidad, identidad y la exactitud de su solicitud. Los funcionarios pueden preguntarle sobre sus antecedentes, empleo o relaciones familiares y revisar sus documentos justificativos.

La preparación es clave. Revisa bien tu solicitud, organiza tus pruebas y practica cómo responder con claridad y sinceridad.

Para obtener consejos, consulte la Guía de preparación de la entrevista del USCIS antes de su cita.

Brudner Law ayuda a los clientes a prepararse a fondo para que pueda asistir a su entrevista con confianza. Programe una consulta privada con Brudner Law antes de su entrevista de inmigración. 

9. ¿Puedo solicitar la nacionalidad después de obtener la tarjeta verde?

Sí. La mayoría de los residentes permanentes legales pueden solicitar la ciudadanía estadounidense (naturalización) al cabo de cinco años, o de tres si están casados con un ciudadano estadounidense.

Los solicitantes también deben demostrar:

  • Residencia continuada en EE.UU.
  • Buen carácter moral.
  • Conocimientos básicos de inglés y civismo.

Descubra cómo Brudner Law ayuda a los titulares de la tarjeta verde a convertirse en ciudadanos de EE.UU. a través de la preparación a medida y la presentación de apoyo con nuestros servicios de naturalización y ciudadanía.

10. ¿Necesito un abogado de inmigración?

La legislación de inmigración es detallada y a menudo cambia sin previo aviso. Un pequeño error puede provocar retrasos de meses o incluso años.

Trabajar con un abogado de inmigración con experiencia en el Condado de Orange le ayuda:

  • Elija el visado o la vía de residencia adecuados.
  • Archivar documentación completa y precisa.
  • Prepararse para las entrevistas y responder adecuadamente a los avisos del USCIS.

Obtenga más información sobre nuestro equipo de abogados de inmigración y cómo ayudamos a los clientes a agilizar casos complejos de principio a fin.

Obtenga claridad antes de presentar la solicitud

Tanto si acaba de empezar su andadura en inmigración como si se enfrenta a un reto complejo, el conocimiento es su mejor ventaja.

En Brudner Law, ayudamos a las personas y familias en todo el Condado de Orange navegar todo, desde visas a la ciudadanía con claridad y cuidado.

¿Tiene más preguntas? Póngase en contacto con Brudner Law para obtener respuestas fiables y un camino claro hacia adelante.

Nuestro último blog

Nuestros blogs recientes

Navegue por su futuro con

Cambie su futuro con Brudner Law