Tiempo de lectura 5 minutos

Cómo protegerse de las estafas de inmigración durante las vacaciones

Publicado el
12 de diciembre de 2024
TABLA DE CONTENIDOS
Suscríbase a nuestro boletín
Muchas gracias. Hemos recibido su envío.
¡Uy! Algo ha ido mal al enviar el formulario.

Llegan las fiestas navideñas, época de reuniones familiares, festividades y, por desgracia, temporada propicia para que los estafadores estén al acecho. 

Sí, el ajetreo de las fiestas hace que sea un momento perfecto para que los estafadores se dirijan a personas que pueden estar un poco distraídas o atrapadas en las prisas festivas. 

Durante estos meses aumentan las estafas relacionadas con la inmigración, que se aprovechan de las personas que desean obtener visados, reunirse con la familia o finalizar trámites. 

Esta es la guía para detectar y evitar estas estafas, de modo que pueda centrarse en lo que importa: celebrar las fiestas con seguridad.

Tipos comunes de estafas de inmigración que hay que vigilar

Los estafadores son creativos y sus tácticas evolucionan, pero he aquí algunas de las estafas más habituales, sobre todo en Navidad.

1. Llamadas falsas de organismos públicos

Imagínese que recibe una llamada de alguien que dice ser del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y le dice que debe una "tasa perdida" o que tiene que pagar una "multa de inmigración". 

Pueden sonar convincentes, pero esta es la verdad: las agencias gubernamentales reales como USCIS casi nunca le llamarán para exigirle el pago por teléfono. Las solicitudes legítimas de tasas o cualquier aviso importante suelen llegar por correo.

Consejo profesional: Si recibe una de estas llamadas, cuelgue. Póngase en contacto directamente con la agencia a través de los números oficiales de su sitio web, no de los que le faciliten por teléfono. Es la forma más segura de verificar si hay un problema real con su caso.

2. Estafas en redes sociales y correo electrónico

Es sorprendente la cantidad de estafadores que utilizan las redes sociales o el correo electrónico para llegar con ofertas "demasiado buenas para ser verdad". Las promesas de "visados rápidos" o "descuentos en las tasas de inmigración" pueden aparecer en tu bandeja de entrada o en tus mensajes directos. 

Estos estafadores suelen afirmar que tienen contactos especiales para agilizar su proceso por una "pequeña tarifa".

Recordatorio clave: Los procesos de inmigración legítimos no ofrecen comisiones por apresuramiento a través de cuentas de terceros. Desconfíe siempre de los mensajes no solicitados y evite hacer clic en enlaces de fuentes desconocidas, ya que podrían conducir a sitios de suplantación de identidad o algo peor.

3. Falsos "ayudantes" o asesores de inmigración

A veces, los estafadores se hacen pasar por "consultores" o "agentes de inmigración" que garantizan que pueden conseguir visados o tarjetas de residencia. Pueden cobrar fuertes comisiones por adelantado y luego desaparecer o facilitar información falsa.

Consejo de seguridad: Sólo busque ayuda de abogados de inmigración autorizados u organizaciones reconocidas. La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) puede ayudarle a encontrar profesionales cualificados. Recuerde, los verdaderos profesionales legales no hacen promesas sobre resultados garantizados en el complejo mundo de la inmigración.

Cómo detectar una estafa de inmigración

Saber qué buscar puede ser la mitad de la batalla. Estas son algunas de las señales de alarma clásicas que pueden indicar una estafa de inmigración.

Presión para obtener pagos inmediatos o información personal

A los estafadores les encanta la urgencia. Si alguien le presiona para que pague o comparta información confidencial inmediatamente, dé un paso atrás.

Consejo profesional: Los organismos oficiales le dan tiempo para responder. No exigirán una acción inmediata por teléfono o en línea. Vaya más despacio y verifique antes de hacer nada.

Solicitud de pago mediante métodos inusuales

Una señal reveladora de una estafa es la solicitud de pago de formas poco convencionales: tarjetas de regalo, transferencias bancarias o criptomonedas.

Recuerde: Las tasas de inmigración legítimas a veces se aceptan en línea, y se pagan a través de portales oficiales del gobierno, como el sitio web oficial del USCIS. Si le piden que pague con tarjetas regalo o que envíe dinero a una cuenta desconocida, es casi seguro que se trata de una estafa.

Errores ortográficos y gramaticales en la comunicación

Los estafadores suelen enviar mensajes plagados de errores tipográficos o gramática torpe. Esto puede parecer una minucia, pero las comunicaciones oficiales del USCIS o de agencias similares suelen ser pulidas y profesionales.

Comprobación rápida: Preste atención al lenguaje de los correos electrónicos o mensajes. Las frases extrañas y la mala gramática suelen ser señales de que un estafador está trabajando.

Pasos a seguir si sospecha de una estafa

Si se ha encontrado con algo que le parece sospechoso, no se asuste. Aquí tienes algunas medidas que puedes tomar para protegerte y detener al estafador.

1. Verificar directamente con fuentes oficiales

Si recibe una llamada o un mensaje sospechoso, no se fíe de la información de contacto que le facilite el posible estafador. En su lugar, vaya directamente al sitio web oficial del USCIS o al de otra agencia gubernamental para obtener datos de contacto precisos.

Recursos:

2. Denuncie la estafa a las autoridades

Denunciar una estafa no es sólo protegerse a uno mismo, también ayuda a los demás. Agencias como la FTC y el USCIS disponen de canales específicos para denunciar actividades fraudulentas.

  • FTC: La FTC tiene un portal online para denunciar estafas.
  • USCIS: Tienen una línea directa contra el fraude que permite a los particulares denunciar actividades sospechosas.

3. Alerte a su banco o entidad financiera si se ha enviado dinero

Si ya ha enviado dinero a un presunto estafador, póngase en contacto con su banco inmediatamente. Algunas entidades podrían detener la transacción o proporcionar recursos para recuperar los fondos.

Consejos adicionales para mantener la seguridad durante las vacaciones

He aquí algunas precauciones adicionales que le ayudarán a usted y a sus seres queridos a mantenerse libres de estafas esta temporada.

Vuelva a comprobar las ofertas de vacaciones o los chollos relacionados con los servicios de inmigración

Tenga cuidado con las "ofertas navideñas" que prometen ayuda en inmigración por un precio inusualmente bajo. Puede parecer atractivo, pero las ofertas en servicios de inmigración son casi siempre una señal de alarma.

Educar a familiares y amigos

Los parientes mayores o los recién llegados a Estados Unidos pueden ser especialmente vulnerables a las estafas. Una conversación rápida sobre las tácticas típicas de estafa puede ser de gran ayuda. Hágales saber que si alguna vez se sienten presionados o inseguros, deben ponerse en contacto con usted o con otra persona de confianza antes de actuar.

Utilice únicamente los sitios web oficiales de la Administración

Cuando busque información o pague tasas, limítese a los sitios web .gov. USCIS, por ejemplo, sólo gestiona pagos a través de su portal seguro. Los sitios de terceros suelen ser más seguros y legítimos.

Ejemplos reales de estafas recientes

He aquí algunos casos reales de los que se ha informado recientemente, para ayudarle a reconocer situaciones similares.

  1. Llamada falsa del USCIS: En un informe reciente, los estafadores llamaron a personas alegando que debían "tasas de tramitación adicionales" y amenazando con la deportación. Incluso manipularon el identificador de llamadas para que pareciera un número legítimo del USCIS, una táctica llamada "spoofing".
  2. Estafa de la "vía rápida de visados" en las redes sociales: La gente recibía mensajes en las redes sociales en los que se ofrecía acelerar la tramitación de la tarjeta verde. Tras transferir el dinero, las víctimas no volvieron a saber nada del "agente".
  3. Sitios web de abogados falsos: Los estafadores crearon sitios web que parecían bufetes de abogados reales, con perfiles de abogados falsos. Las víctimas pagaban por servicios que nunca se prestaban, a menudo en criptomoneda para dificultar su rastreo.

Brudner Law está aquí para proteger a usted ya sus seres queridos

Los estafadores no se toman un descanso en vacaciones, pero con un poco de vigilancia, puede protegerse a sí mismo y a sus seres queridos de sus artimañas. 

Recuerde que no está solo en esto. Las estafas de inmigración afectan a miles de personas cada año, especialmente durante las vacaciones. Estar informado y ser precavido es su mejor defensa. Comparta esta guía con familiares y amigos para difundirla.

Si usted tiene preguntas acerca de cualquier proceso de inmigración o necesita orientación adicional, en Brudner Law estamos aquí para ayudar. No dude en ponerse en contacto con nosotros, nuestro equipo está dedicado a proporcionarle apoyo seguro y legítimo en su viaje de inmigración. Asegurémonos de que estas fiestas sean un momento de alegría, no de preocupación.

Nuestro último blog

Nuestros blogs recientes

Navegue por su futuro con

Cambie su futuro con Brudner Law